¿Usas WeTransfer? Tu información personal casi alimenta la inteligencia artificial

Redacción Mundo Help! | Seguridad Digital

Una reciente controversia puso en evidencia los riesgos ocultos de usar servicios como WeTransfer, esas plataformas que usamos a diario para compartir archivos personales, laborales o incluso confidenciales. Todo estalló cuando, a mediados de julio, la empresa actualizó sus términos y condiciones —esos que casi nadie lee— incluyendo una cláusula que permitía usar los archivos subidos por los usuarios para entrenar sus modelos de inteligencia artificial (IA).

La modificación generó un fuerte rechazo entre periodistas, creativos y defensores de la privacidad, quienes denunciaron la falta de claridad y el uso masivo de contenido sin consentimiento explícito ni compensación. La polémica escaló rápidamente en medios y redes sociales.

Frente a la presión, WeTransfer rectificó el 16 de julio: eliminó la mención al uso de archivos para machine learning y aseguró que no utiliza ni utilizará los documentos de los usuarios para entrenar IA. Según su nuevo comunicado, el único uso de IA sería para procesos internos de moderación de contenido. Los términos corregidos entrarán en vigor el 8 de agosto de 2025.

🔎 ¿Qué aprendemos de esto?

  • Las políticas de uso de servicios digitales pueden cambiar sin previo aviso, y muchas veces comprometen nuestros datos.

  • Aceptamos los términos sin leer, pero muchas veces estamos cediendo derechos sobre nuestros propios archivos.

  • Aunque WeTransfer reculó, otras plataformas podrían seguir esta misma ruta sin tanto revuelo.

  • La privacidad digital no se protege sola: leer los términos, utilizar servicios con políticas claras y usar cifrado son medidas clave.

Desde Mundo Help! hacemos un llamado a nuestros lectores y oyentes: ¡No bajes la guardia! La inteligencia artificial avanza, y con ella también los riesgos sobre cómo y con qué se entrena. Tus documentos personales no deberían ser parte del experimento sin tu consentimiento informado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *